31 marzo 2010

Los psicólogos y la autoestima

Esta caricatura sintetiza la inseguridad de algunos educadores frente a la formación de los menores, dejar en manos de "especialistas" algo que se puede tratar con sentido común. La moda de la autoestima entró a la jerga psicopedagógica en los años 70 en EEUU bajo el influjo de ideas progresistas y el descontento juvenil frente al sistema. La autoestima es un constructo volátil en psicología, pues nadie sabe en realidad qué es, cada psicólogo crea sus propios tests según su ideología de preferencia.

25 marzo 2010

Gimeno Sacristán (y otros) defiende la vigencia de la Pedagogía

Clic en este siguiente enlace: GIMENO SACRISTÁN

En España los pedagogos han sido duramente criticados por hacer propuestas que, según el punto de vista de los "antipedagogos", ha profundizado la crisis de la escuela. Gimeno (y otros) sostiene en este pronunciamiento que los "pedagogistas" (así los llaman sus críticos) no tienen tal poder como para influir de manera decisiva en la práctica educativa y que por lo tanto es injusto que se les atribuya ser los causantes del desatre educativo.
Sin embargo, quienes ejercemos la docencia sabemos que las ideas de los pedagogos de moda , muchas de ellas propuestas románticas (se basan en una idea ingenua y preconcebida del alumno), son tomadas como dogmas por las autoridades educativas generando pérdida de tiempo y gran confusión en los maestros.
Una de las ideas que se ha deslizado desde los pedagogos de moda es que "los contenidos no son tan importantes como sí lo son las competencias y capacidades", tal tesis se basa en un error teórico de Piaget, quien creía que existían capacidades independientes de contenido; el desarrollo de la psicología no le ha dado la razón (quien quiera saber con más detalle sobre este error recomiendo leer "Las Competencias Transversales en Cuestión" disponible aquí ), por ello es que hablar de desarrollo de capacidades sin contenido es en realidad una farsa sin sentido.
Esa es la razón por la cual nuestros "genios" del Ministerio de Educación se trasnochan pensando y tratando de crear un curriculo basado en capacidades (y competencias), y es también una de las razones por la cual tanto cambian de currículo. Como es una idea hueca, sin contenido real, cada "especialista" (pedagogista) lo interpreta a su manera.
Por ello es que lo que dice Gimeno acerca del impacto de los pedagogos en el sistema educativo no es tan real, pues legitiman una ideología que muchas veces imponen a los maestros. En nuestra realidad, tratando de poner en prácticas las ideas de los "pedagogistas" se pierden millones de dólares en "especialistas", millones de horas-hombre desperdiciadas, ese lujo que sólo deben darse los españoles y norteamericanos, nos lo damos también nosotros.

23 marzo 2010

¿Enseñanza versus aprendizaje?

El Problema: ¿enseñanza o aprendizaje?:
Algunos pedagogos actuales creen que hacen gran cosa cuando sostienen que ahora ya no debe hablarse de enseñanza, sino de aprendizaje o en su defecto de "aprendizaje-enseñanza"; creen que están haciendo una revolución con este planteamiento. El tema no es nuevo, hace ya cien años Claparede decía que el paidocentrismo significaba un "giro copernicano" en educación, dando a entender que todo lo que se conocía sobre educación en ese entonces había quedado demostrado como falso.

La falsa dicotomía enseñanza – aprendizaje:
Sin embargo cuando analizamos con detenimiento la propuesta anterior, uno se da cuenta que está vacía de contenido real y que es más ideología que conocimiento exacto de las cosas, veamos por qué:

  1. El aprendizaje es un fenómeno psicológico, interno, individual, subjetivo que la ciencia no logra comprender en su totalidad sus mecanismos, pues existen cantidad de modelos teóricos, muchos de ellos contradictorios entre sí (piense en el conductismo y el constructivismo, por ejemplo).
  2. La enseñanza es una relación humana, que aunque la ciencia no conoce sus mecanismos a cabalidad, se ha dado desde los albores de la humanidad y ha garantizado el progreso y desarrollo social. Es decir, que al igual que los demás fenómenos naturales y sociales (como la gravedad, la política, la producción, etc.) existen independientemente de nuestra conciencia, lo queramos o no.
  3. La enseñanza, hasta donde sabemos, es un mecanismo social que permite transmitir la cultura de los que saben a los que no lo poseen; no se requiere mucha ciencia para constatar ello, que hasta parece una perogrullada intentar demostrarlo, basta recordar las experiencias de privación cultural que han padecido algunos seres humanos por accidente (los niños salvajes por ejemplo) o la realidad de los que jamás han ido a la escuela y se encuentran en desventaja con respecto a los que sí fueron.
  4. La enseñanza siempre se ha dado del que sabe algo hacia el que no sabe ese algo, y como ya hemos dicho, la ciencia aún desconoce los mecanismos exactos de dicho proceso; al parecer no se requiere saberlo con exactitud para que cualquiera que conozca un contenido cultural y tenga las ganas de enseñar lo haga. No necesitamos saber sobre el proceso de la digestión para comer, aunque algunas veces los científicos descubren que algunos hábitos alimenticios son perjudiciales y nos vemos obligados a cambiarlos.
  5. El aprendizaje no siempre supone a la enseñanza, puede haber aprendizaje autónomo, sin ser guiado, por ensayo y error. Aunque los aprendizajes que nos engrandecen intelectualmente siempre lo aprendemos de los enseñantes: ¿se imagina que una persona descubra por sí misma la ley de la gravedad, la estructura atómica, la evolución, la tecnología de los chips?, son conocimientos que no solo requieren de un buen ejercicio intelectual, sino que hicieron falta muchos siglos y esfuerzo coordinado de comunidades científicas para descubrirlos.
  6. La enseñanza siempre supone el aprendizaje, se enseña para que alguien aprenda, al menos esa es la esperanza de todos los educadores (padres, profesores, curas, políticos, periodistas, etc.) No puede haber enseñanza en solitario, por eso decimos que la enseñanza es una relación social. De esta premisa se desprende que de la enseñanza viene el aprendizaje que lo sintetizamos en la fórmula: enseñanza-aprendizaje.
  7. El intercambio de palabras "aprendizaje-enseñanza" tiene solo un sentido ideológico que indica que lo primero es el alumno o el paidocentrismo; no es una conclusión científica sobre la enseñanza o el aprendizaje pues el aprendizaje no supone siempre una enseñanza.
No existe la “revolución copernicana” en educación:
Los pseudo pedagogos más delirantes llegan a sostener que ya no se debe hablar de enseñanza, sino sólo de aprendizaje, como si fueran fenómenos opuestos o excluyentes entre sí. La metáfora de la supuesta revolución copernicana de Claparede no es más que un recurso ideológico, no real: Copérnico demostró que era falso que la Tierra estaba al centro del Universo y que más bien era el Sol el que estaba al centro del Sistema Planetario Solar; en cambio, en educación nadie ha demostrado o probado que la enseñanza o la influencia del educador es una ilusión o es una mentira; al contrario, nadie en su sano juicio se atrevería a decir eso; además, por lo que hemos mostrado, la enseñanza es consustancial a la existencia de la sociedad (como lo es también la producción y la política).

Ciencia y tecnología pedagógica en cuestión:
Si tanto el aprendizaje como la enseñanza son fenómenos (psicológico y social, respectivamente) aún no comprendidos muy bien por la ciencia; es irónico constatar la cantidad de pseudo tecnologías que se inventan invocando a tal o cual modelo teórico de moda y cuya eficacia no es probada y que en la práctica confunden al maestro, ejemplo: las llamadas técnicas metacognitivas (psicología cognitiva), técnicas de motivación (psicología conductista). Dicho sea de paso, la metacognición y la motivación son importantes procesos investigados con cierto éxito en la psicología, pero de allí a extrapolar a raja tabla sus conclusiones al campo pedagógico no se justifica. La pedagogía seria debe mostrar evidencias contundentes de sus propuestas metodológicas.

A veces ciertas técnicas tienen éxito en grupos específicos y dogmáticamente se quiere extrapolar a otras realidades, como lo que ocurre con muchas técnicas y metodologías de éxito en educación inicial-primaria y se pretende luego aplicar a la educación secundaria; o también metodologías de éxito con adultos analfabetos (educación popular) o con niños especiales (método global de lectoescritura) que se quiere aplicar luego con niños en desarrollo normal.

Si bien es cierto que la ciencia nos ayuda a controlar y manejar adecuadamente los fenómenos, y que orienta adecuadamente a la tecnología, sin embargo eso ocurre cuando hay investigaciones teóricas concluyentes; en su defecto, la tecnología para ser válida, no solo debe tener como fundamento los sólidos conocimientos científicos, sino principalmente haber demostrado su eficiencia en la práctica. Las modas pedagógicas actuales se caracterizan por ser propuestas pseudo tenológicas, ya que salen de cerebros "iluminados" cuyos fundamentos son únicamente las buenas intenciones. Se debería permitir utilizar sólo aquellos métodos pedagógicos probados y controlados experimentalmente.

No descuidemos la enseñanza:
Existen muchos investigadores que denuncian estos errores epistemológicos en pedagogía, sin embargo sus resultados no son difundidos debido a la ceguera ideológica que tenemos y al respaldo político de los gobiernos a través de los ministerios de educación; es más, educadores como Hirsch, Inger Enkvist, Diane Rabitch, los hermanos De Zubiría, entre otros, le atribuyen como una de las variables que están impidiendo que los sistemas educativos occidentales cumplan con sus objetivos educativos.

Repensar la Educación de Inger Enkvist

Libro a contracorriente de la pedagogía oficial. Enkvist denuncia al PEDAGOGISMO como una manera erronea de ver la educación y la enseñanza. Sostiene que la crisis educativa de los países occidentales se debe a la puesta en práctica de éste enfoque erróneo. Ver y descargar el libro aquí:

La Reforma Educativa en el Perú de los noventa

Durante los años noventa se dio una capacitación al maestro peruano con el objetivo de mejorar la calidad educativa, ¿quiénes fueron los encargados de orientar tal capacitación? adivinen ... ¡el Banco Mundial!, sí, el BM envió consultores y capacitaron a los maestros que harían el efecto multiplicador.
Estos fueron en síntesis los contenidos y doctrinas que se transmitieron en tal oportunidad:


  1. Las clases deben ser entretenidas, significa que si los alumnos estan cansados y estresados aprendiendo matemáticas, inmediatamente hacerles una "dinámica". A partir de entonces los alumnos dicen "estoy aburrido profe, háganos una dinámica".

  2. No enseñar a memorizar a los alumnos, total ahora hay computadoras, tampoco obligarles a escribir bién, las computadoras tienen corrector ortográfico.

  3. Todas las opiniones valen y se respetan, es decir que si un alumno dice "la Luna es de queso" eso vale y no hay que decirle que está equivocado porque podriamos herir su autoestima. Desde ese entonces escuchamos a los alumnos decir "respete mi opinión profe".

  4. La obligación del maestro es hacer que el aprendizaje sea significativo para el alumno, y todos entendieron en la práctica que lo significativo es que al alumno le guste lo aprendido; imaginen ¡que le guste!, como si incorporar conocimientos fuera disfrutar de caramelos y la misión del maestro fuera hacer marketing. El aprendizaje siempre requiere esfuerzo y el gusto es un derivado que no siempre se da en todos, es decir el significado de lo aprendido es un asunto personal, es tan subjetivo que encargar esa tarea al docente es desviarle en su verdadera labor.

  5. El paidocentrismo, ¿qué es eso? es decir, ahora el alumno construye su aprendizaje. Todos entendieron que el alumno lo construye sólo. Así, ahora los profesores entregan material de lectura, discusión en grupos, debates (respetando la opinión), aplausos y ¡aprendieron significativamente!. El profesor de preferencia no opina (puede distorcionar la mente del alumno, es una "mala" influencia). ¿Podrá un alumno aprender matemáticas así, o filosofía o historia, etc?

A partir de entonces las capacitaciones del Ministerio de Educación y de los especialistas que "capacitan" a los maestros son de la siguiente manera:


  • Saludos y dinámicas para romper el hielo.

  • Entrega del material a leer y por si acaso advertirles que del capacitador no van a aprender, sino de ellos mismos (esto es para que no hagan preguntas incómodas y de paso se blinda al ponente)

  • Lectura individual (a veces, cuando hay tiempo) y discusión en grupo.

  • Preparar material de exposición por parte de los capacitando, esto lleva mucho tiempo, es la parte más tramposa porque no todos participan (es que no todos pueden escribir a la vez en un papel sábana), se requiere por lo menos una hora.

  • Exposición de opiniones, se puede debatir y llegar a conclusiones.

  • Aplausos, si queda tiempo otra dinámica, abrazos y todo fue significativo.
Cada uno a aprendido su propia verdad, porque ya no hay verdades que aprender. Despues de estas significativas jornadas, el maestro sale más confundido, pero como son especialistas los que le han orientado, mejor se calla, no vaya a ser que se den cuenta que es "medio bruto" (es el complejo que en fondo le crean). Pero como así es la nueva enseñanza repetirá la metodología con sus pobres alumno, que igual no entenderán, pero sí se indisciplinarán y perderán hermosos años de aprendizaje. En una conocida institución educativa bautizamos esta metodología como el "método Ace" (Ace es un detergente), ¿saben por qué? PORQUE "Ace lavando y yo descansando"

Repetida por años la metodología anterior en la enseñanza de todos los niveles y ¡Oh sorpresa! la calidad educativa está peor en el Perú. Ahora adivinen ¿de quién es la culpa?, ¿no lo saben? ¡Del Maestro!. Si no lo adivinaron es porque fueron educados con esa absurda metodología.

Bueno amigos y amigas, espero haberlos entretenido un poco, porque ahora ya no se enseña, se entretiene, un abrazo.

22 marzo 2010

Ataque a la enseñanza

La enseñanza es, al igual que la producción, un mecanismo vital para la pervivencia de la sociedad humana; sin embargo es en la actualidad atacada y menospreciada por quienes deberían defenderla: los pedagogos.
¿Qué pasaría si los economistas dijeran de pronto que la producción no es importante? seguramente nadie los tomaría en serio y se prohibirían tales puntos de vista en los debates académicos. Sin embargo, aunque parezca mentira, en educación los pedagogos del siglo XX y en la actualidad, se esfuerzan por convencer que la enseñanza ya no es importante y que actualmente debería de prestarse atención sólo al aprendizaje, lo peor de todo es que nunca muestran evidencias concluyentes de investigaciones científicas.